jueves, 22 de noviembre de 2012

Educar para la emancipación digital no sólo la inclusión


Estamos por terminar este recorrido por las diversas corrientes pedagógicas y como el titulo lo indica, es momento de que reflexionemos sobre las ventajas y desventajas que tuvo el trabajar con los blogs, considerar que el uso de éste fomentó el pensamiento crítico, qué nos falto para en un futuro podamos incidir desde el ambiente virtual como propone McLuhan.

martes, 6 de noviembre de 2012

Educación para la libertad


Paulo Freire nos muestra en sus obras el gran trabajo que realiza con la alfabetización de adultos,  ese derecho que todo ser humano tiene y que en México, lamentablemente no ha recibido los apoyos necesarios para poderlo hacer realidad pues es uno de los rubros que menores recursos reciben, los profesores escasamente reciben un curso de capacitación dejando a un lado el que lo adultos requieren de una didáctica diferente, entre otras limitaciones. Actualmente surge la inquietud de discutir sobre los verdaderos resultados que ha mostrado el INEA en cuanto a  la educación de adultos o más bien es sólo una estrategia que nos permite cumplir con indicadores perdiendo la razón de ser.

domingo, 7 de octubre de 2012

Pedagogía crítica


Giroux viene hacer una crítica que bien vale sacar a flote con la nueva reforma al artículo 3º constitucional sobre la obligatoriedad de la educación media superior para los mexicanos. Este  autor  pone sobre la mesa las alternativas de empleo que se les brindan a los estudiantes una vez que concluyen la escuela pues cada vez es más frecuente ver, no sólo en nuestro país, los altos índices de desempleo así como la falta de oportunidades para una vida autónoma y con una calidad de vida sustentable y sostenida.

Los pedagogos de esta corriente cuestionan constantemente  ¿Por qué estoy yo obligado a estar en la escuela si allí no parece haber nada para mí? Una pregunta que los invito a dialogar sobre esta nueva reforma.





Willis, P. (2008). “Los soldados rasos de la modernidad. La dialéctica del consumo cultural y la escuela del siglo XXI. Revista de la Asociación Sociológica de la Educación. 1 (3), 43-66. Fecha de cosnulta 24 de septiembre de 2011 de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/dcfichero_articulo?codigo=2794281&orden=0

 

lunes, 10 de septiembre de 2012

El capital cultural



Bourdieu  nos plantea en su obra  como la escuela se ha encargado de distribuir desigualmente el   “capital cultural”   sin embargo  a través  de su carácter de legitimidad les exige a todos por igual sobre todo en las llamadas pruebas masivas de tal manera  que  la escuela, además de funcionar como reproductora social, también ha ido  fortalecido la desigualdad escolar. 

Vale la pena  cuestionarnos  un poco sobre las pruebas masivas, son éstas   verdaderamente democráticas, son un  indicador real, o bien qué otros criterios pueden utilizarse para evaluar a  un pueblo como México, en el cual convergen múltiples culturas,  sociedades, etc.

viernes, 31 de agosto de 2012

Comentarios a sus blogs



Compañeros :

Es importante que vayan armando su blog y que además participen con sus comentarios en el blog de sus compañeros. Los blogs de sus compañeros se encuentran publicados en este blog para facilitarles el acceso, si alguno no ha enviado su dirección es necesario que lo hagan pronto para hacer más fructífero este ejercicio.

La maestra Hilda siguiere que si tienen dudas con armar un blog se pongan en contacto con una servidora para que los pueda ayudar.

Saludos

sábado, 25 de agosto de 2012

Recordando a Gramsci

A los 74 años de la muerte de Gramsci la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM presentó una serie de conferencias sobre este pensador italiano. A continuación les dejó la referencia de un video que tiene la finalidad de situarnos en el contexto histórico, político y social que vivió Gramsci. En este video se resume el ideal de formar para la hegemonía civil que a lo largo de su obra propone Gramsci, un proyecto político basado en una reforma intelectual de las instituciones, entre ellas la escuela, en pos de la incorporación autónoma y consciente de las masas para que se autoerijan en una nueva fuerza dirigente y con ello consumar la emancipación de todos los seres humanos.

http://www.youtube.com/watch?v=gBTUIudsJe4&feature=related

 
 

La escuela para sociedad socialista


Los  autores que hemos revisado plantearon que  la nueva escuela sería suficiente para educar a los “constructores del futuro”, sin embargo es imprescindible abordar  todos los  espacios que contribuyen en la conformación del sujeto social, el cuestionamiento para nosotros como futuros pedagogos es cómo  podemos generar campos de acción que nos permitan abordar estos espacios en un mundo enfocado a la inmediatez y lamentablemente a la falta de sentido.
 

domingo, 12 de agosto de 2012

Pedagogía Contemporánea II

Hola compañeros:

Hemos iniciado el segundo semestre  y seguiremos trabajando con los blogs, con la diferencia que ahora les daremos a conocer la rubrica que utilizaremos para evaluar sus trabajos en el blog.

Les dejo el enlace para que lo puedan seguir:

https://docs.google.com/file/d/0B1C2Y8F-PBeKWlI4WEdJYkVVeEE/edit

Saludos

lunes, 16 de abril de 2012

Siguiendo sobre la construcción del ser

Hola

Hoy quiero recomendarles la entrada que hicieron nuestros compañeros del blog de Recolectores pedagógicos, sobre la construcción del ser:

http://recolectorespedagogicos.blogspot.mx/2012/04/la-construccion-del-ser.html?showComment=1334632867698

El ideal de trabajar con este tipo de herramienta es hacer algo semejante a los que planteó Mónica el día de hoy.

domingo, 15 de abril de 2012

Cómo participar

Estimados compañeros:

Tuvimos una serie de conflictos con el blog anterior por lo que tuvimos que abrir uno nuevo:
http://pedagogiacontemporaneasuaunam.blogspot.mx/

La idea es que en este blog recopile sus blogs.

En sus blogs ustedes deberán discutir sobre las preguntas que están planteadas en cada unidad. Estas preguntas las pueden contestar haciendo una entrada o varias en sus respectivos blogs y las personas que no hicieron la entrada deberán participar con sus comentarios. También se van a considerar las opiniones que ustedes hagan a los blogs de sus otros compañeros, tal como hace Mónica Alonso, por lo que deben poner su nombre en cada entrada. Es recomendable que sus opiniones estén referenciadas, si lo hacen en algún documento de la red es mejor ya que así cada uno de nosotros podemos discutir más sobre el tema.

La idea de este proyecto es que entre todos ustedes generen una discusión critica sobre los diversos problemas pedagógicos actuales.

Espero que tengan menos problemas con este nuevo concepto.

sábado, 7 de abril de 2012

PC I. Unidad IV: Propuestas libre pensadoras


Neill presentó una escuela que promovió una ejemplo de educación y convivencia democrática, principio que actualmente busca la educación ciudadana en la cual el ser humano
debería ser capaz de decidir en consenso sus normas en lugar de que sólo sean impuestas por el Estado lo que nos invita a reflexionar sobre la situación de nuestro país: ¿Es el artículo 3º. Constitucional coherente con la realidad del país? ¿Por qué? ¿Existen en las escuelas públicas de nivel básico inclusión, libertad e igualdad? ¿Por qué?

http://www.youtube.com/watch?v=dIKWSnTN0Mc&feature=player_detailpage


Appleton, M. (1992). School as Community: The Ecology of Chilhood. A view from Summerhill School. Journal of Alternative Education. 1-7- Fecha de consulta: 09 de febrero de 2012 de: http://www.eric.ed.gov/PDFS/ED361411.pdf

PCI. Unidad III: Propuestas pedagógicas de tipo colectivo



Uno de los autores revisados en esta unidad fue Michael Lobrot quien propone la autogestión pedagógica la cual radica que los alumnos se responsabilicen de su propia formación, tarea que parece muy sencilla sin embargo vale la pena discutir sobre su puesta en práctica o si más bien una propuesta política.

La Autogestión en los Sistemas Educativos. (1981). UNESCO. Fecha de consulta: 09 de febrero de 2012 de: http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001340/134075so.pdf

PC I. Unidad II: Propuestas pedagógicas de tipo individual.



A lo largo de esta segunda unidad revisamos a los pedagogos Decroly, Montessori y Claparède, estos tres autores plantean la necesidad de ver a los estudiantes como entes individuales con necesidades particulares y que muchas veces se dejan de lado en la cuestión educativa. Brevemente resumo la visión que tienen estos pedagogos sobre los niños.

a) Decroly tiene la visión de un “niño que piensa” por lo tanto hay que garantizar el desarrollo de sus funciones mentales a través de una atmosfera global que le provoque a descubrirla. Para Decroly la concepción biológica propia de la evolución del niño era la herramienta básica que había que tomar en cuenta en el proceso de enseñanza- aprendizaje. Para Decroly el maestro, es un propiciador de experiencias, es respetuoso del niño y su personalidad, es intermediario entre el medio y el niño, debe individualizar la enseñanza, debe considerar las características de cada uno de sus alumnos, debe organizar el espacio y cuidar el periodo de adaptación y debe conocer sobre psicología. Él propone que el maestro debería ayudar al niño en el logro de sus descubrimientos e inventos, pero debería conocer el ritmo del niño para identificar sus potencialidades, y si se consideran las necesidades del niño se llega a conocer sus intereses atrayendo su atención, así ellos buscaran aprender más.

b) Montessori lo consideraba como un “niño perceptivo” debido a la gran cantidad de periodos
sensibles que experimenta y mediante los cuales el puede volverse un ser autónomo y autoeducable, por imitación, práctica y repetición. Para Montessori, el maestro es guía, es activo, es nexo entre el niño y el ambiente preparado, debe proponer desafíos, es formador de los alumnos y debe ser observador, debe conocer las necesidades de cada periodo del niño y debe conocer y manejar los objetivos de cada material. El papel del maestro es el de enseñar a cada niño de forma individual, pero sin imponer lecciones a nadie, por eso su labor es sólo guiar y ayudar al niño de acuerdo a sus necesidades y no debe intervenir hasta que sean ellos quienes lo pidan.

c) Claparède le puede definir como “un niño observable” por lo que el reto es que el docente
le presente un ambiente retador que lo estimule a conocer. En Claparède el maestro es un estimulador de intereses, despertador de necesidades intelectuales y morales y debe aprender a observar a sus alumnos. Con él el maestro ya no es el encargado de modelar la inteligencia y llenar de conocimientos, sino debe estimular sus intereses y despertar sus necesidades, para que con entusiasmo el niño busque aprender. Pero para educar es importante la experiencia adquirida, influyen en el maestro los conocimientos que posea sobre la psicología del niño.

Vale la pena subrayar la importancia que tiene el juego para estos autores, por lo que anexo un artículo que puede serte de utilidad:

Meneses, M. y Monge, M. (2001).El juego en los niños: enfoque teórico. Educación. 25(002). 113-124. Fecha de consulta: 09 de febrero de 2012 de: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/440/44025210.pdf

Por último discutamos sobre las siguientes cuestiones: ¿El concepto de espíritu en Montessori y Claparède se contrapone con una pedagogía científica? ¿Por qué?

PC I. Unidad I: La Escuela Nueva como Movimiento Pedagógico


La escuela nueva vino a presentar un nuevo modelo educativo y didáctico donde el alumno es el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje, siendo por un lado Rousseau el precursor al reconocer la personalidad del niño. Otro pensador que no podemos pasar por alto es Dewey, veamos un video sobre él:
Tomando como base los autores revisados discutamos en torno a las siguientes cuestiones: Escuela Nueva y preparación para la vida. ¿En qué sentido se puede decir que la escuela nueva es irreal? ¿Cómo puede la educación promover el desarrollo de las personalidades individuales en un contexto democrático?